¿Porqué se calienta o recalienta el carro?

 Inicio / Blog / Consejos y Recomendaciones / ¿Porqué se calienta o recalienta el carro?
¿Porqué se calienta o recalienta el carro?

Lo primero que debemos saber es que cualquier motor tiene un límite. Sin importar cuál sea el combustible que utiliza o el modelo de fabricación del vehículo, este puede, en determinado momento, dejar de funcionar óptimamente, ocasionando lo que coloquialmente conocemos como recalentamiento del motor.

El recalentamiento del motor se origina principalmente por dos razones: daños en los diferentes componentes del sistema de refrigeración del vehículo o inconvenientes con el sistema de lubricación del motor. El sistema de refrigeración existe precisamente para mantener el equilibrio en los niveles de temperatura en el motor (que depende esencialmente del diseño del motor, pero en general debe encontrarse entre 80 y 100°C). Sólo entre el 20 y el 30 por ciento de la energía liberada por el combustible durante el tiempo de explosión en un motor se convierte en energía útil; el otro 70 u 80 por ciento restante se pierde prácticamente en forma de calor. Las paredes interiores del cilindro o camisa de un motor pueden llegar a alcanzar temperaturas aproximadas a los 800 °C. Por lo tanto, todos los motores requieren un sistema de refrigeración que le ayude a disipar ese excedente de calor. ¿Cómo funciona el sistema de refrigeración?

 

Un motor puede refrigerarse por medio de agua o de aire (dependiendo si es de un carro o de una motocicleta). Cuando funciona por refrigeración por aire, el motor consta de unas aletas de disipación por las que se evacúa el calor del motor y así se disminuye su temperatura. Las motos son los principales vehículos que utilizan este tipo de refrigeración, además de las lanchas (motor fuera de borda).

El agua o líquido refrigerante son los elementos que más se utilizan para controlar la temperatura de un motor y cumple dicha función a través de un complejo sistema compuesto por los siguientes elementos:

  • Radiador: El radiador es un dispositivo que se conecta al motor y que cumple con la función de disipador de calor. Al motor se bombea un líquido, típicamente una mezcla de agua con alcoholes con una alta de capacidad para absorber calor. La idea es que el fluido circule por el motor, absorbiendo el calor y dirigiéndose luego al radiador, para que allí se enfríe. Una fuga en el mismo puede desembocar en el recalentamiento de motor.
  • Mangueras: Son las encargadas de transportar el agua o líquido refrigerante que entra y sale del motor con el fin de enfriarlo. Su rotura o mal estado son las causas más comunes de que la temperatura de un carro se eleve desproporcionadamente.
  • Bomba de agua:Su finalidad es mantener la circulación necesaria del líquido refrigerante. La vida útil de este elemento es muy larga y solo se puede dañar cuando los depósitos del líquido se quedan sin este elemento.
  • Tarro de depósito: La falla típica de este elemento es que su tapa pierde capacidad de sello, haciendo que por allí se escape el líquido.
  • Termostato:Si esta válvula, encargada de permitir el paso del líquido refrigerante al motor para que absorba el calor generado en este, se avería, puede desembocar en varios incidentes: al no abrirse y cerrarse correctamente, puede haber un aumento en el consumo de combustible y un recalentamiento del sistema.
  • Motoventilador:Sin un buen trabajo de este elemento, puede que el radiador no reciba la cantidad suficiente de aire para bajarle la temperatura al líquido refrigerante almacenado allí.

Consecuencias

Si el motor trabaja por encima de su temperatura óptima, se puede disminuir la viscosidad del aceite, aumentar el desgaste del motor y producir que las piezas se suelden por el aumento de la temperatura.

Por el contrario, si el motor trabaja por debajo de su temperatura óptima, se aumenta el consumo de combustible, pues el motor necesita una temperatura específica necesaria para su buen funcionamiento. También las piezas del motor pueden desgastarse prematuramente, ya que estas están diseñadas para dilatarse por efecto del calor a un tamaño determinado. Además, se reduce la potencia por no contar con las condiciones adecuadas para una correcta combustión.

Cualquier daño en uno de estos componentes puede causar el recalentamiento del vehículo. Por eso es importante que sigas las siguientes recomendaciones para evitar un daño mayor en el motor y sus diferentes componentes (desde rotura y daño en las piezas hasta la avería total del motor).

  • Revisa periódicamente el estado de las correas, líquido refrigerante, fugas y parches o puntos de acoplamiento de la manguera hacia el motor pues pueden haber señas de óxido (signo de que se filtra el líquido en este punto).
  • Revisa que el motoventilador se activa cuando se enciende el auto.
  • Si sale humo, detener el vehículo, no abrir el tarro de depósito de líquido refrigerante pues puedes quemarte. Revisa cuidadosamente dónde se produce la fuga y si eres asegurado de Autos de SURA, llama a la línea de atención #888 para que un vehículo de asistencia sea el que te colabore en esta situación.
  • No es recomendable echarle agua o líquido refrigerante al depósito cuando está caliente, pues en ese momento hay presión en este elemento y puedes quemarte. Nunca muevas el carro cuando el vehículo presente fallas en su refrigeración.
  • Permanecer mucho tiempo con el vehículo encendido y detenido puede originar un recalentamiento del motor. Si vas en un trancón y debes permanecer por mucho tiempo en él, es mejor que apagues el carro.
  • Para conocer mejor el sistema de refrigeración de un vehículo.

COTIZA AHORA EL SEGURO DE TU AUTO SIN COMPROMISO DA CLIC AQUÍ ¡AHORA!.

Tenemos servicio en toda la República Mexicana. Puedes llamar para preguntar por las distintas coberturas o realizar tu cotización, con gusto te atenderemos y resolveremos tus dudas. Llama desde cualquier parte de la República Mexicana sin costo al 01 800 780 70 70 ó desde Guadalajara al 0133-3344-6004.

Ingresa los datos de tu auto, COTIZA tu unidad recibiendo un comparativo entre las diferentes aseguradoras de prestigio. HDI, Mapfre, Zurich, Ana Seguros, Aba Seguros y muchas más.

Síguenos en:FACEBOOK  Y  TWITTER 

Sobre el Autor

Mariana Torres Garcia Mariana Torres Garcia

Hola. Soy Mariana, apasionada por los temas de los autos y todo lo que tiene que ver con ellos. Me encanta compartir lo que aprendo y leo, pues son temas que a todos nos sirven.  ¡Gracias por acompañarme!

  • Seguros Autos
  •   Avenida Inglaterra #2790,
         Arcos Sur, C.P. 44520.
         Guadalajara, Jalisco, Mex.
  •   (33) 3344-6004 en Guadalajara.
  •   01-800-780-7070 Resto del país.
  •   mail

Sobre Nosotros

Somos Agentes de Seguros comprometidos contigo en otorgarte una excelente experiencia no solo a la hora de contratar un seguro de auto, sino al momento en que sucede un siniestro, donde requieres que intermediemos con la aseguradora.


Leer más

Aseguramos tu Auto en

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal (D.F.), Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.