Recorrer en auto por calles inundadas puede causarle serios inconvenientes tanto a usted como a su carro. Lo primero que sugieren los mecánicos es desistir de entrar por vías que tengan un nivel de agua que supere la altura del tubo de escape, sobre todo, si son tramos largos o si hay mucho tráfico.
Cuando el agua alcanza o supera el nivel del capó, puede tener problemas que den como resultado una reparación del motor.
Si debe cruzar obligatoriamente por una calle inundada, busque el lado más alto para pasar, pero si no puede, quizás lo mejor sea esperar. Mucho más si el agua llega a un nivel en el que puede ocasionar que se apague el carro. Si esto ocurre, lo mejor es no volver a prenderlo, ni siquiera abrir el switch.
En ese caso hay que bajarse y empujar el carro hasta sacarlo del agua, se debe esperar un momento hasta que salga todo el líquido y luego probar si puede funcionar.
Una manera de hacerlo es mantener apagado el carro, poner cuarta y empujarlo. Si siente que el carro no avanza, lo más probable es que hay agua en el motor y eso evita que los pistones se muevan. En ese caso, lo único que debe hacer es llamar a la grúa.
En caso contrario, si el auto rueda sin problemas puede intentar prenderlo. Sin embargo, el auto también puede tener los conectores y contactos eléctricos defectuosos, depende de las circunstancias. Además, en algunos carros en los que el filtro de aire es fácil de manipular, puede revisar si está mojado para saber si pasó agua al motor.
En varias ocasiones los problemas causados por meter el carro en el agua no se presentan inmediatamente, sino luego de horas e incluso días.
Los componentes eléctricos también sufren desperfectos si se sumergen. Se pueden dañar desde los contactos de los cables hasta la computadora, módulos, etc.
Esto ocurre en todos los carros, inclusive en los altos como camionetas o SUV, aunque obviamente los que más sufren son los autos pequeños.
Incluso hay casos en los que al tener abierto el switch se le comienzan a prender todos los testigos (luces del panel) por mal contacto o porque se provoca algún corto, explica Alvarado.
La parte estética del interior del carro también sufre percances a pesar de que está herméticamente cerrado. Cuando entra agua a la cabina se mojan: la alfombra, los asientos y la tapicería de las puertas.
Para solucionar esto, debe llevarlo a un local de lavado en donde puedan sacar la alfombra, lavarla y secarla afuera, de lo contrario quedaría con un mal olor al secarse dentro del carro. Además hay partes del piso del carro donde se queda empozada el agua y esto provocaría corrosión. También por dentro está el cableado de varias partes que se pueden mojar.
En fin, si ve que las condiciones de inundación son muy altas, busque vías alternas o deténgase. Le será más favorable a usted y a su vehículo. Recuerde que si llegase a pasar sin problemas por calles inundadas, igualmente es conveniente llevar el carro a su taller de confianza para una revisión preventiva.
Motor.
Si el nivel del agua alcanza la toma de aire del motor, esta puede absorber líquido y enviarlo a los cilindros, acción que puede provocar un colapso hidráulico, debido a que los pistones, al tratar de comprimir el agua, se tuercen por la presión, puesto que están diseñados solo para comprimir gases. También se pueden torcer los brazos de biela.
Si esto ocurre, de manera obligatoria tendrá que bajar el motor para cambiar las piezas.
Luces.
En lluvias se puede filtrar agua y quemar los bombillos. En ese caso solo debe cambiarlo, aunque tome en cuenta que si le entró agua, la lámina reflectiva de los faros y la mica se ensucian y toman un color más opaco que disminuye la iluminación. Con las guías traseras pasa lo mismo.
Caja de cambios.
El agua también se puede filtrar en la caja de cambios provocando que el aceite pierda sus propiedades, se emulsione y no lubrique. Este caso se da cuando el carro permanece en un lugar con un nivel de agua alto durante más de un día. Incluso puede causar corrosión y óxido en la piezas de la caja.
Escape.
Comúnmente al pasar por una calle llena de agua, lo que se hace es mantener el acelerador aplastado para que los gases no dejen entrar el líquido, sin embargo, considere que esto solo lo puede hacer por tramos muy cortos, ya que no es recomendable tenerlo acelerado por más de 20 metros bajo el agua. Si entra líquido por el escape, se puede dañar el catalizador que tiene un precio que sobrepasa los $ 300.
Sistema eléctrico.
Es el principal sistema afectado. La filtración de agua hace que los contactos del cableado del vehículo dejen de funcionar correctamente. Después de pasar por una situación de inundación es recomendable llevar el carro al taller para que revisen todo el sistema, incluidos los fusibles, pues también pueden quemarse.
Otros datos.
La bovina y el motor de arranque también pueden afectarse y dejar de funcionar.
Cuando se mojan las bandas, patinan y no se mueven correctamente las poleas, además de provocar un chillido.
La grasa del rulimán de embrague se sale y provoca chillidos al utilizarlo días después.
La efectividad de las zapatas y discos de freno disminuyen su eficiencia en el agua y el carro se va a detener en distancias más largas.
COTIZA AHORA EL SEGURO DE TU AUTO SIN COMPROMISO DA CLIC AQUÍ ¡AHORA!
Tenemos servicio en toda la República Mexicana. Puedes llamar para preguntar por las distintas coberturas o realizar tu cotización, con gusto te atenderemos y resolveremos tus dudas. Llama desde cualquier parte de la República Mexicana sin costo al 01 800 780 70 70 ó desde Guadalajara al 0133-3344-6004.
Ingresa los datos de tu auto, COTIZA tu unidad recibiendo un comparativo entre las diferentes aseguradoras de prestigio. HDI, Mapfre, Zurich, Ana Seguros, Aba Seguros y muchas más.