Un auto volador como el de la caricatura “Los Supersónicos” se veía muy muy lejano, quizá pensábamos que sólo estaba en nuestra imaginación, creada por está animación. Pudiéramos llegar a pensar en algo como…con la tecnología quizá sea posible, pero quizá no estaré para presenciarlo, así de lejano lo visualizábamos…
El cofundador y director ejecutivo de la compañía aeroespacial Terrafugia Carl Dietrich y su equipo trabajan para que el consumidor prospecto pueda tener acceso de manera práctica a un auto volador. De manera que quien desee un auto volador no tenga que ser forzosamente piloto capacitado. "No necesitan tener conocimiento de eso porque la computadora está conectada a una red de datos que automáticamente los ayuda a planear la trayectoria del vuelo, a evitar el tráfico aéreo y a tomar en cuenta las restricciones del espacio aéreo, cosas de esa naturaleza", dice Dietrich. Él explica que los operadores sí deberán tomar decisiones importantes de alto nivel, como determinar si es seguro despegar o aterrizar o aprobar la zona de aterrizaje por anticipado.
En mayo del año pasado Terrafuga informó en Boston que trabajaría en el concepto del TF-X, vehículo eléctrico híbrido enchufable de cuatro plazas que puede realizar despegues y aterrizajes verticales.
"Eso es ciencia ficción y siempre lo será", dice Dietrich; él explica que los despegues verticales requieren que aire sea expulsado hacia abajo, lo cual no es práctico y puede causar daños a los vehículos cercanos. En cambio, el TF-X podría despegar de aeropuertos y helipuertos, al igual que de espacios diseñados específicamente -del tamaño de una cancha de tenis- que carecerían de alumbrado público, señales viales y cables.
Datos:
- -Puede volar con una velocidad media de 100 millas por hora (160 km/h).
- Puede estacionarse dentro de un garaje con capacidad para un vehículo.
- -Puede conducirse a velocidad de carretera y funciona con gasolina para automóviles.
- -Terrafuga tiene más de 100 pedidos del Transition.
- -Costo de 279.000 dólares.
- -Esperan enviar los primeros productos a los clientes en el segundo trimestre de 2016.
- -Para que los usuarios puedan volar el Transition, deben tener por lo menos una licencia de piloto deportivo, lo que requiere 20 horas de tiempo de vuelo. A la mayoría de pilotos les toma de 30 a 35 horas para recibir sus certificados de pilotos deportivos. Sin embargo, Terrafugia cree que solo cinco horas sería suficiente para que los usuarios aprendieran a operar el vehículo TF-X, apelando a un segmento más amplio de la población.
Lo que los operadores tendrán que saber es:
- -¿Cómo conectar con el vehículo?
- -¿Cómo determinar si es seguro despegar y aterrizar y qué hacer en caso de emergencia?
En dichos casos, los operadores podrían tirar de una palanca que activaría el sistema de paracaídas para el vehículo completo.
¿Qué tan lejos estamos de nuestro primer viaje en un TF-X?
De 8 a 12 años la realización del proyecto depende de los desarrollos tecnológicos al igual que del hecho que los reguladores cambien la manera en que los aviones se certifican actualmente dijo Dietrich.
- A la larga, dice Dietrich, la meta del programa TF-X es hacer realidad la idea del auto volador.
- Para que sea posible:
- Se tiene que disminuir la barrera de entrada a la aviación.
- Facilitarlo.
- Hacerlo más seguro.
- Lograr que sea más rápido que conducir un auto.
- Hacer que sea mucho más conveniente que operar un avión hoy en día.
- "No llegaremos ahí sino hasta dentro de algún tiempo, pero esa es la meta". Aseguró Dietrich.
COTIZA AHORA EL SEGURO DE TU AUTO SIN COMPROMISO DA CLIC AQUÍ ¡AHORA!.
Tenemos servicio en toda la República Mexicana. Puedes llamar para preguntar por las distintas coberturas o realizar tu cotización, con gusto te atenderemos y resolveremos tus dudas. Llama desde cualquier parte de la República Mexicana sin costo al 01 800 780 70 70 o desde Guadalajara al 0133-3344-6004.
Ingresa los datos de tu auto, COTIZA tu unidad recibiendo un comparativo entre las diferentes aseguradoras de prestigio HDI, Mapfre, Zurich, Ana Seguros, Aba Seguros, General de Seguros y muchas más.
Síguenos en: FACEBOOK Y TWITTER