Nadie pasa desapercibido el 31 de octubre, es difícil no recordarlo o hasta “celebrarlo”. Es común asistir a alguna fiesta de disfraces, ver películas de miedo que la misma programación de televisión nos ofrece, ayudarle al hijo o hermano a verse lo más feo o tenebroso posible. Incluso si no realizamos ninguna de las actividades anteriores tenemos presente esta fecha.
El nombre Halloween es una transliteración derivada de la expresión inglesa “ALL Hallows Eve”, lo que significa “víspera o vigilia de todos los santos”.
Esta festividad deriva de los diabólicos ritos de los sacerdotes celtas llamados Druidas. Los celtas eran tribus expandidas en parte de Europa, y sus creencias religiosas estaban basadas en el politeísmo (varios dioses). Uno de estas divinidades era Samán, dios de los muertos. Los sacerdotes Druidas, acostumbraban a reunirse cada año para invocar al dios Samán y a miles de espíritus malignos, con el fin de conocer predicciones para el año próximo.
Luego de que los romanos conquistaron los territorios de los Celtas (Escocia, Irlanda, entre otros), por el año 43 a.C., se añadió a la festividad de los Druidas, la invocación de Pomona, diosa romana de los árboles frutales y su celebración era el día 31 de Octubre de cada año.
A esta mezcla de festividades de corte pagano, se le añadieron un sinnúmero de costumbres, tales como:
- Encender fogatas
- Divertirse con frutas
- Formar caras con calabazas huecas encendiendo velas en su interior
Esta fecha que también había adquirido la celebración de la llegada del otoño, gradualmente fue tomando un carácter siniestro. En medio de estas festividades, se invocaban espíritus malignos y se tenía la plena convicción de que fantasmas, duendes y toda clase de demonios, recorrían el sector. Era el tiempo propicio para practicar la adivinación y toda ciencia oculta que en una verdadera mezcla practicaban los antiguos celtas y el paganismo romano.
Halloween era el día en que brujos y adivinos, se reunían en una adoración sistemática del mal, invocando al diablo para obtener poder.
Más tarde, el catolicismo romano adoptó esta tradición pagana y diabólica, disfrazándola bajo el nombre de “Día de todos los santos”, costumbre con un cariz seudocristiano, que hasta el día de hoy se practica bajo la bendición de Roma.
Luego de que esta práctica se había consolidado en toda Europa, inmigrantes Irlandeses la llevaron hasta los Estados Unidos, propagándose así, por toda latino América.
Debemos considerar que la fecha en sí, surgió de costumbres ocultistas con intensiones y propósitos malignos. Realmente la actividad que realizan los niños esa noche es la parte inocente del Halloween.
Una de las advertencias más frecuentes es la de tener cuidado con los dulces, ya que en muchas ocasiones niños y jóvenes se han intoxicado o han muerto debido al consumo de dulces envenenados.
Queda claro que cada persona debe definir y decidir que fiestas “celebrar” sea por diversión o por convicción. La comunidad debe estar alerta con la delincuencia; los maleantes esperan esa fecha para realizar robos o causar el daño de tu automóvil, por esa razón te invito a que ingreses y cotices el seguro de tu auto AHORA
COTIZA AHORA EL SEGURO DE TU AUTO SIN COMPROMISO DA CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE ¡AHORA!
cotizar-seguro tenemos servicio en toda la República Mexicana.
Ingresa los datos de tu auto, COTIZA tu unidad recibiendo un comparativo entre las diferentes aseguradoras de prestigio. Mapfre, Zurich, Ana Seguros, Aba Seguros y muchas más.
Síguenos en:
Facebook https://www.facebook.com/segurosautos.mx
Twitter http://twitter.com/segurosautos_mx
seguro de auto en Aguascalientes, seguro de auto en Baja California Norte, seguro de auto en Baja California Sur, seguro de auto en Campeche, seguro de auto en Chiapas, seguro de auto en Chihuahua, seguro de auto en Coahuila, seguro de auto en Colima, seguro de auto en Durango, seguro de auto en Guanajuato, seguro de auto en Guerrero, seguro de auto en Hidalgo, seguro de auto en Jalisco, seguro de auto en México, seguro de auto en Michoacán de Ocampo, seguro de auto en Morelos, seguro de auto en Nayarit, seguro de auto en Nuevo León, seguro de auto en Oaxaca, seguro de auto en Puebla, seguro de auto en Querétaro, seguro de auto en Quintana Roo, seguro de auto en San Luis Potosí, seguro de auto en Sinaloa, seguro de auto en Sonora, seguro de auto en Tabasco, seguro de auto en Tamaulipas, seguro de auto en Tlaxcala, seguro de auto en Veracruz, seguro de auto en Yucatán, seguro de auto en Zacatecas.