¿Por qué debes contratar el seguro para tu auto?

 Inicio / Blog / ¿Sabías que...? / ¿Por qué debes contratar el seguro para tu auto?
 
 

¿Por qué debes contratar el seguro para tu auto?

Las necesidades de contar con un Seguro de Automotores son básicamente dos:

  • La obligación establecida por la Ley de Tránsito  exige la contratación de  como mínimo un seguro de Responsabilidad Civil.
  • La conveniencia de proteger el patrimonio del asegurado y/o conductor.

Objetivo

  • Proteger el patrimonio del asegurado y/o conductor, ante los daños y perjuicios causados por el vehículo asegurado o por la carga que transporta, transfiriendo los riesgos a la Compañía aseguradora
  • Indemnizar el daño que sufra el vehículo como consecuencia de Incendio,  Accidente y/o Robo o Hurto.

Te recomiendo que contrates con un AGENTE DE SEGUROS PROFESIONAL, ya que él te asesorará en la contratación de tu póliza y estará al tanto de los cobros. Pero principalmente, en caso de que ocurra un choque o robo, te puede apoyar en la gestión ante una dificultad especial. Con el agente de seguros el trato es más personal que con una institución bancaria, en que el ejecutivo bancario que te vende la póliza no podrá resolverte temas de cobranza, renovación ni siniestros, y todo lo tendrás que tratar vía telefónica con una central.

  • Seguros Autos
  •   Avenida Inglaterra #2790,
         Arcos Sur, C.P. 44520.
         Guadalajara, Jalisco, Mex.
  •   (33) 3344-6004 en Guadalajara.
  •   01-800-780-7070 Resto del país.
  •   mail

Sobre Nosotros

Somos Agentes de Seguros comprometidos contigo en otorgarte una excelente experiencia no solo a la hora de contratar un seguro de auto, sino al momento en que sucede un siniestro, donde requieres que intermediemos con la aseguradora.


Leer más

Aseguramos tu Auto en

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal (D.F.), Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.