¿Será la naturaleza del ser humano siempre querer evadir alguna responsabilidad ante un accidente? Los ACCIDENTES automovilísticos pasan por una lucha de palabras o fundamentos siempre, si no fue un conductor fue el otro, si no el peatón que se atravesó. Ahí nos la llevamos echándole la culpa siempre al alguno de los humanos que se vio involucrado en el siniestro, pero poco nos detenemos a pensar en otras posibilidades. A pesar de que siempre que pasa un acontecimiento como estos decimos “fue súper rápido”, el tiempo en que sucede el accidente, aunque sean segundos o momentos, va de la mano al espacio en el que ocurrió, es decir...,
la posición de los involucrados, los autos, el peatón y todos los implicados en el siniestro.
Existen 3 fases en un siniestro, percepción, decisión y conflicto. La primera es el foquito rojo en la que el conductor se da cuenta de la situación desfavorecedora en la que se encuentra, e inmediatamente capta que puede terminar en accidente. Le sigue la decisión, es la acción evasiva del sujeto en la que pretende salvarse de llegar a la última fase, el conflicto, punto en el que se consuma el accidente.
Después de que ocurre el siniestro, las personas y autos involucrados no se quedan totalmente inmóviles, sino que, siguen efectuando movimientos de reacción ante la situación.
Los datos más comunes e importantes para la investigación
- Datos personales de los conductores, ingestión de alcohol y condición anímica y física
- Estado y condiciones de humedad del pavimento
- Estado general de la vía, clase, anchura, señalización, ubicación y estado de lámparas del alumbrado publico
- Hora, día de la semana y accidentes ocurridos recientemente en la zona
- Velocidad de diseño y velocidad de tránsito.
- Se indaga el tipo de vehículo implicado y la distancia de visibilidad
- Obstáculos presentes
- Amplitud de los carriles
- Condiciones climatológicas
- Ubicación de trozos de vidrio,
- Posibles maniobras realizadas por los conductores, huellas de frenado e indicios de derrape
Cualquier otro detalle que se considere necesario debe ser consignado en el informe. Se realiza un estudio minucioso de todas las partes, un croquis detallado y se concluye en base a las pruebas obtenidas si el causante del siniestro fue alguno de los implicados y/o alguna variable ajena a los mismos.
La realidad, es que a pesar de que los resultados arrojen una respuesta que mayormente nos indique que los causantes del siniestro son algunos de los datos presentados anteriormente, siempre habrá un responsable del accidente. Alguien tiene que pagar los daños causados en el acontecimiento y dar la cara ante las maniobras que si bien, se vio obligado a realizar tuvieron consecuencias.
Es importante que cuando conduzcamos nos mantengamos alertas siempre, manejar en condiciones óptimas y en nuestros cinco sentidos siempre será una ventaja que podría aminorar los resultados de un accidente y hacer una gran diferencia. Cotiza ingresando a http://www.segurosautos.com.mx/cotizar/cotizar_seguro.php Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/segurosautos.mx y en Twitter http://twitter.com/segurosautos_mx