Ventajas y Desventajas de polarizar los vidrios de tu auto

 Inicio / Blog / Consejos y Recomendaciones / Ventajas y Desventajas de polarizar los vidrios de tu auto
Ventajas y Desventajas de polarizar los vidrios de tu auto

A pesar de que se supone que está prohibido circular con los vidrios polarizados, muchos conductores siguen optando por polarizarlos o conservarlos así. Siempre pensando en el beneficio de protección contra los rayos UV (Ultra Violeta).

Así como pueden otorgar ese beneficio también podrían traernos “problemas”, así que antes de que inviertas en ellos te diremos las ventajas y desventajas.

 

Ventajas de polarizar los vidrios:

  • Protección al conductor y ocupantes de los rayos ultravioletas. 
  • Privacidad, tanto para quien conduce o para sus acompañantes y también para lo que pueda transportar.
  • El mayor tiempo de conservación de los elementos que están en el interior (tablero, asientos, etc.) del vehículo.
  • Se reduce la sensación de calor dentro del auto.
  • Reducción del consumo de combustible gracias a que el aire acondicionado no está prendido por demasiado tiempo.

Desventajas de polarizar los vidrios:

  • En algun de estados no está permitido, podrías hacerte acreedor a una multa.
  • Debido a lo demandante que ha sido polarizar los vidrios del auto, quizá el material sea de baja calidad y esto producirá que se decoloren en poco tiempo. 
  • La visibilidad se reduce y el conductor debe ser doblemente precavido al manejar.

Cuidados para vidrios polarizados.

  • Tardan de 3 a 5 días para secar completamente hasta este momento sus vidrios polarizados pueden parecer brumosos o grumosos. Una vez instalados, no debe limpiarlos hasta que hayan secado en su totalidad.

¿Cómo limpiar los vidrios polarizados?.

  • Con una franela limpia y suave y/o líquido especial para limpiar vidrios, no use otros productos porque podrían deteriorar las láminas.

¿Cómo cuidar los vidrios polarizados?.

  • Preste atención cuando libere el cinturón de seguridad para que no golpee el vidrio al liberarlo.
  • No exponga mucho su auto al sol para que las laminas no se resequen y terminen cuarteándolas.
  • Intente que no se raye con ningún objeto metálico.
  • Evite también acercar algún objeto caliente a las láminas, como cigarros, encendedores, etc., ya que estos pueden quemarlos y estropearlos rápidamente.
  • Evite colocar adhesivos sobre las laminas, ya que al retirar dichos adhesivos, puede estropear la lamina de polarizado.

*No olvides que es importante asegurar tu automóvil por lo menos con la cobertura Responsabilidad Civil. *

COTIZA AHORA EL SEGURO DE TU AUTO SIN COMPROMISO DA CLIC AQUÍ ¡AHORA!   

Tenemos servicio en toda la República Mexicana. Puedes llamar para preguntar por las distintas coberturas o realizar tu cotización, con gusto te atenderemos y resolveremos tus dudas. Llama desde cualquier parte de la República Mexicana sin costo al 01 800 780 70 70 ó desde Guadalajara al 0133-3344-6004.

Ingresa los datos de tu auto, COTIZA tu unidad recibiendo un comparativo entre las diferentes aseguradoras de prestigio. HDI, Mapfre, Zurich, Ana Seguros, Aba Seguros y muchas más.

Síguenos en: FACEBOOK     Y  TWITTER

Sobre el Autor

Mariana Torres Garcia Mariana Torres Garcia

Hola. Soy Mariana, apasionada por los temas de los autos y todo lo que tiene que ver con ellos. Me encanta compartir lo que aprendo y leo, pues son temas que a todos nos sirven.  ¡Gracias por acompañarme!

  • Seguros Autos
  •   Avenida Inglaterra #2790,
         Arcos Sur, C.P. 44520.
         Guadalajara, Jalisco, Mex.
  •   (33) 3344-6004 en Guadalajara.
  •   01-800-780-7070 Resto del país.
  •   mail

Sobre Nosotros

Somos Agentes de Seguros comprometidos contigo en otorgarte una excelente experiencia no solo a la hora de contratar un seguro de auto, sino al momento en que sucede un siniestro, donde requieres que intermediemos con la aseguradora.


Leer más

Aseguramos tu Auto en

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal (D.F.), Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.