Linea 3 del Tren Ligero.

 Inicio / Blog / ¿Sabías que...? / Linea 3 del Tren Ligero.
Linea 3 del Tren Ligero.

Hace un par de días se pusieron en marcha los trabajos para extender 1 kilómetro la línea 1 del Tren Ligero.

Serán 7 etapas las que tendrá este proyecto, está contemplado que concluyan aproximadamente para Enero 2016; la primer fase que ha comenzado.

Vecinos y comerciantes que se encuentran en Prolongación Federalismo dicen no haber recibido información oficial del proyecto, lo que poco que saben es por lo que ven o leen en medios de comunicación; sin embargo el Sistema de Tren Eléctrico (Siteur) asegura que se a informado, explicado y se ha trabajado en la socialización de la zona.

El gerente de planeación y proyectos del siteur Erik Sereno explico que se invertirán 164 millones de pesos.

Desde ayer ya se realiza la poda y retiro de arbolado en el camellón de Prolongación Federalismo; serán más de 232 árboles afectados de los cuales sólo 70 se trasplantarán, “el resto son los que se van a tener que talar”, aunque el funcionario destacó que habrá una reposición de más de mil 392.

Mencionó que habrá restricción a la circulación de un carril en Prolongación Federalismo, en la primera etapa de obras.

La nueva estación de la Línea 1 del Tren Ligero en el Norte se modificará, será deprimida.

En cuanto a la extensión del tren, detalló: “El cajón no va de manera totalmente subterránea, quiero aclarar, va abierto el cajón y va de manera semi deprimida; esto quiere decir que el tren va circulando a cierta profundidad, pero va a cielo abierto”.

Trabajos de la primera etapa

Las obras que están en marcha las componen las siguientes fases: patio de maniobras, estación terminal Norte “Auditorio”, desvío del Acuaférico, Estación Periférico Norte (superficie), rampa Norte, Estación Periférico Norte e infraestructura ferroviaria.

A finales de febrero pasado iniciaron obras preliminares del proyecto de modernización y ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero. En estas obras se invertirán más de mil 350 millones de pesos, y están programadas para realizarse en dos años.


CORRIGE LA PLANA EL TITULAR DE LA SEPAF
El gobernador del Estado reitera: no habrá crédito para la Línea 3

El gobernador Aristóteles Sandoval le corrigió la plana al secretario de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Ricardo Villanueva, pues aclaró que el Gobierno del Estado tiene descartado contratar un crédito para la construcción de la línea 3 del Tren Ligero.

En rueda de prensa, el mandatario reiteró que los mil 800 millones de pesos que el Estado debe aportar para este proyecto serán solventados a través de una Asociación Público-Privada y ahorros que logre su Gobierno.

“PPS (Asociación Público-Privada) y ahorros, economías que se generen a lo largo de estos cuatro años, alrededor de mil 800 millones de pesos, los tenemos que proyectar desde ahora; descarto solicitar un crédito, tiene que ser a través de un proyecto público-privado, es decir, que es menos oneroso, no formaría parte de la deuda pública y se genera también una activación económica de las constructoras, de los proyectos, de los trabajadores locales”.

El gobernador hizo esta aclaración luego de que Villanueva declaró que no podía desechar la posibilidad de contratar un emprestitito para financiar la aportación estatal.

Para no dejar dudas, el mandatario estatal pidió la presencia del titular de la Sepaf, y frente al funcionario repitió las opciones que tiene el Gobierno del Estado para cubrir el 10 por ciento del costo de este proyecto.

“Se tiene que revisar muy claro, pero el tema de la aportación estatal es con economías en el tema de la Línea 3 Ricardo (Villanueva), el tema es economías, y es PPS o integración de proyecto público-privado... El secretario de Finanzas no puede decir no descarto, pero nunca está diciendo ‘vamos a ir por un crédito’. Hoy yo les digo, vamos por proyectos público-privados”.

La inversión de la Línea 3 del Tren Ligero será de más de 17 mil 600 millones de pesos, 90% de los recursos serán federales.

En el presupuesto del Estado para 2014 están etiquetados 50 millones de pesos para el nuevo corredor del Tren Ligero.

SCT
Descartan daños como Línea 12 del Metro

Para la construcción de la Línea 3 de Tren Ligero existen diferencias que permitirán evitar problemas como los registrados en la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México, aseguró el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Pablo Suárez Coello.

“Primero, hay una gerencia de proyecto; segundo, quien va a construir la línea la va a construir desde el principio, no se va a separar como se hizo en otra área; y tres, que tenemos supervisiones muy coordinadas”.

Además, el funcionario rechazó que la infraestructura elevada en los viaductos 1 y 2 en esa nueva ruta vaya a generar un impacto negativo en la plusvalía de las propiedades ubicadas a lo largo del corredor.

“Al contrario, hay que ver parámetros internacionales, normalmente, a nivel internacional donde hay transporte masivo, el valor de la propiedad se incrementa, aunque sea elevado”.

A la nueva ruta del transporte masivo para la ciudad la calificó como “un gran proyecto” que mejorará la calidad de vida de la población, al optimizar la movilidad en los municipios conurbados.

Con relación al segundo diferimiento del fallo para la construcción del túnel de la Línea 3, se adjudicó la responsabilidad, pues dijo que él y su equipo están en Guadalajara para participar en la Reunión Nacional de Comunicaciones y Transportes 2014, para ello hubo necesidad de realizar preparativos para este evento, lo cual provocó la dilación. Espera que la próxima semana se tenga al ganador de la segunda licitación.

Sobre el inicio de obras de la Línea 3, dijo que está programada para finales de julio. Respecto a los permisos para comenzar con los trabajos, será el Gobierno estatal el que proporcione la información, comentó.

Densificar es clave


Obras de la magnitud de la Línea 3 del Tren Ligero deben aprovecharse para densificar a lo largo de la ruta, detonar el desarrollo habitacional intraurbano, generar microeconomías (comercios, cultura, servicio, recreación), sobre todo en los puntos nodales como La Normal, la Basílica en Zapopan y el Centro tapatío.

El tema es redensificar para evitar lo que ocurrió en La Calzada, desde el punto de vista urbano estoy hablando solamente, para evitar lo que ocurrió en Federalismo, en donde quedaron fachadas fracturadas, propiedades inconclusas. Son justamente las grandes oportunidades para densificar, para llevar vivienda, para llevar comercio, para llevar usos (de suelo) que sean compatibles y sobre todo que detonen economía, consideró Héctor García Curiel, coordinador ejecutivo del Consejo Estatal de Desarrollo Urbano (CEDU).

Actualmente, las densidades son bajas: rondan las 30 viviendas por hectáreas, y existe soporte para 100.

Si se aprovecha la Línea 3 para la densificación, lejos de generar minusvalías el proyecto serían plusvalías, dijo. Hay vecinos preocupados porque la Línea 3 de Tren Ligero, en las partes elevadas, propicie una depreciación del valor de sus propiedades.

García Curiel apuntó que en estos momentos muchas zonas por donde correrá la Línea 3 son sitios de bajo valor, “creo que una obra de estas características, pero de manera integral y con el rescate de las huellas, puede ser detonador de plusvalías”.

Al respecto, el titular del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, coincidió en que este tipo de corredores requieren atender temas de planes parciales, la re-densificación de zonas, garantizar el mantenimiento y la iluminación, este último tema estará a cargo del organismo.

COTIZA AHORA EL SEGURO DE TU AUTO SIN COMPROMISO DA CLIC AQUÍ ¡AHORA!

Tenemos servicio en toda la República Mexicana. Puedes llamar para preguntar por las distintas coberturas o realizar tu cotización, con gusto te atenderemos y resolveremos tus dudas. Llama desde cualquier parte de la República Mexicana sin costo al 01 800 780 70 70 o desde Guadalajara al 0133-3344-6004.

Ingresa los datos de tu auto, COTIZA tu unidad recibiendo un comparativo entre las diferentes aseguradoras de prestigio HDI, Mapfre, Zurich, Ana Seguros, Aba Seguros, General de Seguros y muchas más.

Síguenos en: FACEBOOK  Y  TWITTER

 

Sobre el Autor

Mariana Torres Garcia Mariana Torres Garcia

Hola. Soy Mariana, apasionada por los temas de los autos y todo lo que tiene que ver con ellos. Me encanta compartir lo que aprendo y leo, pues son temas que a todos nos sirven.  ¡Gracias por acompañarme!

  • Seguros Autos
  •   Avenida Inglaterra #2790,
         Arcos Sur, C.P. 44520.
         Guadalajara, Jalisco, Mex.
  •   (33) 3344-6004 en Guadalajara.
  •   01-800-780-7070 Resto del país.
  •   mail

Sobre Nosotros

Somos Agentes de Seguros comprometidos contigo en otorgarte una excelente experiencia no solo a la hora de contratar un seguro de auto, sino al momento en que sucede un siniestro, donde requieres que intermediemos con la aseguradora.


Leer más

Aseguramos tu Auto en

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal (D.F.), Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.