Prohiben usar bicicleta en Calcuta.

 Inicio / Blog / ¿Sabías que...? / Prohiben usar bicicleta en Calcuta.
Prohiben usar bicicleta en Calcuta.

Podríamos deducir de la manera obvia que en todos países del mundo los gobiernos y la comunidad en general estarían de acuerdo en el uso de bicicletas como medio de transporte  debido a que esto además de ayudar a reducir la contaminación, reduce el tráfico y fomenta el ejercicio físico. Sin embargo en la Ciudad India de Calcuta las autoridades acaban de prohibir el uso de bicicleta, carretillas o rikshas en muchas de sus calles.

Esta ciudad es una de las más congestionadas de la India, el tráfico no fluye se torna bastante lento, aproximadamente 18 kilómetros/hora. En “hora pico” o eventos pueden quedarse atascados hasta por horas.

El jefe de la policía de la metrópolis de 5 millones de habitantes, decidió limitar a los ciclistas y no al número de automóviles.
 “Cualquier otra ciudad del mundo amplía la infraestructura destinada a ciclistas. Calcuta es quizá la única que la reduce”, se queja Gautam Shroff, dueño de varias tiendas de bicicletas en la ciudad. Y es evidente que los ciclistas no son el problema, pues al fin y al cabo necesitan menos espacio que los automóviles. “¡Y no consumen gasolina, son ecológicos y la gente hace deporte!”.

Surajit Kar Purkayastha jefe de la policía, decidió desaparecer 174 calles de la ciudad de bicicletas, añadiendo que no hay suficiente espacio para todos y adjuntando que estos “vehículos” son demasiado lentos.

Sin embargo algunas personas siguen transportándose en bicicletas por calles estrechas ya que hay gente que no tiene elección.

 “A veces la policía me para de repente y cuando llevo 80 litros de leche corro cada vez el riesgo de caer y perderlo todo”, cuenta Raghunath Bhattacharjee, de 42 años. Entonces tiene que pagar entre 100 y 300 rupias (entre uno y cuatro euros) de multa, en función del humor en que estén los policías. “Ni siquiera me dejan marcharme aunque llore y les diga que eso es lo que gano en todo el día”, añade. “Al que no paga le pinchan las ruedas”.

Prabhunath Rai, de 55 años, que tiene 50 bicicletas para transportar té o frutas secas. “Todos nos sentimos ahora como criminales, porque hagamos lo que hagamos, estamos violando leyes”.

“Las bicicletas son el medio de transporte de los pobres. Por eso no se les da la importancia que se debería”, opina la activista Kothari. Y la política favorece totalmente a los automóviles. “Si la clase media fuera en bicicleta, no habría habido esta prohibición”

Mira el video de la situcación actual en Calcuta.
http://www.lanacion.cl/calcuta-prohibe-circular-en-bicicleta-por-la-calle/noticias/2013-10-03/112054.html

COTIZA AHORA EL SEGURO DE TU AUTO SIN COMPROMISO DA CLIC AQUÍ ¡AHORA!.
 
Tenemos servicio en toda la República Mexicana. Puedes llamar para preguntar por las distintas coberturas o realizar tu cotización, con gusto te atenderemos y resolveremos tus dudas. Llama desde cualquier parte de la República Mexicana sin costo al 01 800 780 70 70 ó desde Guadalajara al 0133-3344-6004.

Ingresa los datos de tu auto, COTIZA tu unidad recibiendo un comparativo entre las diferentes aseguradoras de prestigio. HDI, Mapfre, Zurich, Ana Seguros, Aba Seguros y muchas más.

Síguenos en:FACEBOOK   Y  TWITTER

Sobre el Autor

Mariana Torres Garcia Mariana Torres Garcia

Hola. Soy Mariana, apasionada por los temas de los autos y todo lo que tiene que ver con ellos. Me encanta compartir lo que aprendo y leo, pues son temas que a todos nos sirven.  ¡Gracias por acompañarme!

  • Seguros Autos
  •   Avenida Inglaterra #2790,
         Arcos Sur, C.P. 44520.
         Guadalajara, Jalisco, Mex.
  •   (33) 3344-6004 en Guadalajara.
  •   01-800-780-7070 Resto del país.
  •   mail

Sobre Nosotros

Somos Agentes de Seguros comprometidos contigo en otorgarte una excelente experiencia no solo a la hora de contratar un seguro de auto, sino al momento en que sucede un siniestro, donde requieres que intermediemos con la aseguradora.


Leer más

Aseguramos tu Auto en

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal (D.F.), Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.