Topes viales

 Inicio / Blog / ¿Sabías que...? / Topes viales
Topes viales

Estar frente al volante ya requiere cierto conocimiento, habilidad y capacidad para controlar el estrés se podría decir que realizar esta “rutina” diaria resulta toda un experiencia. Podemos sumar a esto las terribles imperfecciones a las que debe enfrentarse, baches, bardas, coladeras abiertas, grietas, hoyos y los topes que aparecen por todos lados sin explicación, en los cuales existe una diversidad impresionante de tamaños formas y grosores, del color ni hablamos ya que la gran mayoría no están pintados y eso incrementa el riesgo principalmente para nuestro auto.

  • Daño físico

Cuando una persona se transporta en camión la comprensión de los nervios y la postura de la columna son dañadas silenciosamente debido al “brinco” que da el camión al pasar por los topes viales a gran velocidad.

Los dolores de cabeza, espalda y piernas también son producto del mal manejo del camión ante los topes viales.

  • Quejas de la sociedad

Las personas han dado a conocer a las distintas dependencias de gobierno encargadas de “controlar” la construcción de obras viales que les parece excesiva la cantidad de topes viales que se encuentran en muchas calles en donde no es necesario que los pongan.

Parece increíble pero actualmente existe registro de calles que tienen 8 topes en menos de 800 metros. Existe un aumento vehicular, “embotellamiento” por la cantidad exagerada de topes en una sola calle.

  • Misión de los topes viales

Se supone que los topes viales cumplen con una misión bien definida, "La colocación de topes se realiza con el propósito de prevenir accidentes viales que involucren a la ciudadanía", afirmó Tito Rodríguez, director de Obra Pública.

  • ¿De qué tamaño debe ser un tope?

La Secretaría de Transporte y Vialidad establece las dimensiones permitidas para la construcción de topes viales 1.50 metros de ancho y no más de 10 cm de altura.

  • Topes no autorizados

Debido a que las calles no se encuentran en buenas condiciones y los señalamientos viales están ausentes, las personas toman la decisión de “improvisar un tope” a base de cemento, concreto, hormigón, madera, tierra, grava, piedras, cable, cuerda, plástico, vidrio etc. pero no lo hacen con la dimensión establecida por La Secretaría de Vialidad y Transporte.

Otros ciudadanos en cambio le sacan ventaja a poner un tope con argumentos que no tienen que ver con la seguridad sino con intereses económicos es decir; si tienen algún negocio como restaurant, tienda de ropa etc. las personas al verse forzadas a reducir la velocidad miran los negocios o los trabajadores pueden aprovechar para acercarse a los conductores para hacerles alguna sugerencia.

  • Daño al vehículo

Frenos, llantas, rótulas, suspensiones y terminales de dirección son las partes que resultan más afectadas del carro al “pasar” por los topes viales.
Los costos para reparar los daños son de mínimo 2 mil pesos.

Ejemplo:

Amortiguador dañado- $600 x 4 = $2,400
Mano de obra -                                 $  250         
Alineación                                         $  100
                                                         ------------
Total                                                  $2,750           
     

En cuestión de combustible, el acelerar y frenar constantemente al presentarse un tope incrementa el consumo de gasolina y genera contaminación ambiental.

  • El meollo del asunto

Lamentablemente en México la cultura vial es casi nula, los peatones no respetan los puntos de cruce y los conductores los lineamientos de velocidad. 
Debido a que no tenemos la más mínima civilidad, no cumplimos con la ley, no respetamos la señalización, no nos preocupa la seguridad propia ni de nuestros conciudadanos.

A mayor topes mayor subdesarrollo y estancamiento, es una forma de admitir que no podemos conducir con precaución y tenemos que ponernos estas trabas para no usar la calle como autopista.

Los señalamientos viales necesarios no son proporcionados,  eso orilla a las personas a que improvisen un tope. En la actualidad los topes se han convertido en un problema en vez de una solución.

  • Soluciones

Mejora en cultura vial (conciencia en la forma de manejar, respeto entre peatón y conductor, respeto de las señales de tránsito etc.) Aplicar el Reglamento de Tránsito con mano dura y mayor vigilancia.

Quitar aquellos que sean innecesarios y reducir la dimensión de aquellos que no cumplan con la medida.
Controlar la construcción de topes y darles mantenimiento. La institución de obra pública debe regularlo, tomando en cuenta que el tráfico debe fluir sobre todo en casos de emergencia como el paso de patrullas, paso de ambulancia y bomberos. 

Siempre deben estar pintados de color amarillo para que no pasen desapercibidos. 

Debe haber un señalamiento previo al conductor de su ubicación.

  • Tope vial inteligente

Cuenta con un mecanismo de palanca, una barra de metal que se levanta en caso de que el carro haya rebasado la velocidad preestablecida, en caso contrario la barra de metal se mantiene al ras del suelo.

  • Dato curioso

En la época de la Revolución un distinguido Sargento tuvo la idea de instalar aquellos topes formados por una hilera de boyas de metal, los mismos que hoy en día siguen atormentando.

  • Mientras tanto...En otras partes del mundo

En otras partes del mundo, los topes viales son considerados ineficientes e inútiles, la diferencia es que en otros países buscan alternativas eficaces y hasta severas para los conductores, además de buenas campañas de concientización para contribuir a la cultura vial que los mexicanos ignoramos.
 
En Estados Unidos, se han llevado a cabo campañas contra el manejo agresivo.

En Filadelfia se instalaron imágenes tridimensionales en el pavimento que, desde la perspectiva del conductor, parecen barreras pero que sólo se trata de una ilusión óptica porque son completamente planas. Esta medida se llevó a cabo en cien distritos de Filadelfia y representa una buena alternativa a los infames bultos que habitualmente nos detienen.

En Australia, el estudiante de la Universidad de Newcastle, Bryce Killeen, encontró una respuesta a las plegarias de los conductores. Este joven inventó un tope inteligente: el "Bumpfree Dynamic Speed Bump” (Tope dinámico sin protuberancia).

Te comparto este artículo de la revista online “Muy Interesante” acerca de los topes del futuro.

  • TOPES DEL FUTUTO MUY INTERESANTE

Ingenieros de carreteras de la Universidad Politécnica de Valencia perfeccionan un sistema de badenes en forma de riñón, los speed kidney, 'riñones de velocidad', con el propósito de mejorar la seguridad vial en las vías urbanas; su diseño permite eliminar los problemas habituales que presentan los moderadores de velocidad actuales, es decir los topes, como es en ocasiones su elevado resalte o intensas vibraciones, lo cual ocasiona daños en la suspensión de los vehículos y dificulta el traslado de los servicios de emergencia.
En la actualidad se llevan a cabo pruebas con 18 variantes de estos badenes, de modo que al circular a 40 kilómetros resulta cómodo y seguro superarlos, pues los conductores sólo deben seguir la forma resaltada del 'riñón' sobre el piso, y en caso de que decidan atravesarlo de manera recta y a mayor velocidad, el diseño ofrece una circulación segura y controlada, por ello se prueban variedades de radio, las pendientes, niveles de las rampas de entrada y salida, las laterales, en calles bidireccionales, con diferentes anchuras, vías amplias, además del comportamiento de los diferentes tipos de vehículos al encontrarse con ellos.


http://www.muyinteresante.com.mx/tecnologia/274477/topes-del-futuro/
 

COTIZA AHORA EL SEGURO DE TU AUTO SIN COMPROMISO   DA CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE ¡AHORA!  cotizar-seguro  tenemos servicio en toda la República Mexicana Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamahulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán,  Zacatecas.  Ingresa los datos de tu auto, COTIZA tu unidad recibiendo un comparativo entre las diferentes aseguradoras de prestigio. Mapfre, Zurich, Ana Seguros, Aba Seguros y muchas más. Síguenos en Facebook  https://www.facebook.com/segurosautos.mx   y en Twitter http://twitter.com/segurosautos_mx      

Sobre el Autor

Mariana Torres Garcia Mariana Torres Garcia

Hola. Soy Mariana, apasionada por los temas de los autos y todo lo que tiene que ver con ellos. Me encanta compartir lo que aprendo y leo, pues son temas que a todos nos sirven.  ¡Gracias por acompañarme!

  • Seguros Autos
  •   Avenida Inglaterra #2790,
         Arcos Sur, C.P. 44520.
         Guadalajara, Jalisco, Mex.
  •   (33) 3344-6004 en Guadalajara.
  •   01-800-780-7070 Resto del país.
  •   mail

Sobre Nosotros

Somos Agentes de Seguros comprometidos contigo en otorgarte una excelente experiencia no solo a la hora de contratar un seguro de auto, sino al momento en que sucede un siniestro, donde requieres que intermediemos con la aseguradora.


Leer más

Aseguramos tu Auto en

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal (D.F.), Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.