Puedo asegurar que la mayoría ya está sacando sus conclusiones, quizá ni siquiera hablando por nos tomamos el tiempo de pensarlo detenidamente.
Las mujeres somos blanco perfecto para los hombres, siempre dicen que somos muy lentas, distraídas, que por ir hablando por teléfono, maquillándonos etc.
Pero cifras que nos da la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica de la Consejería Jurídica del Gobierno del Distrito Federal, de los 12 mil 292 choques registrados durante el año 2011, 10 mil 104 fueron protagonizados por los hombre esto equivale al 82.2%. En cambio las mujeres el 17% es decir 2 mil 106 choques y el 82 por menores de edad el 1%.
Gracias a las reformas al Código Penal, al Código de Procedimientos Civiles y a la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal, los Jueces Cívicos tienen la facultad de resolver estos choques a través de un peritaje en tránsito terrestre que se realiza en un periodo no mayor a cuatro horas. Así, en el año que concluyó, cerca de 90 por ciento de los percances fueron conciliados el mismo día.
La despenalización realizada el año pasado, es una reforma que ayuda a agilizar el procedimiento de lesiones primeras que tardan menos de 15 días en sanar, calificadas de culposas. Así, de marzo a diciembre, en los 52 Juzgados Cívicos del Distrito Federal se presentaron mil 488 personas en estas condiciones y en el 60 por ciento de los casos el asunto se resolvió por conciliación de la autoridad cívica, agilizando la reparación del daño y el pago de los gastos médicos de las personas afectadas. Lo cual era necesario, una de las quejas en estos casos era que pasaba mucho tiempo para que se efectuara el pago y a esas alturas el afectado había tenido que poner de su bolsa para su atención médica.
Ya sabemos que, atendiendo a las cifras del año que acaba de concluir, los que más chocan son los hombres, pero ¿qué medio fue el protagonista de este tipo de eventualidades? La mayoría lo hizo en autos particulares, involucrados en 68 por ciento de los percances, le siguen las unidades de transporte público —taxis, micros y camiones de pasajeros— con 19 por ciento; las unidades de carga, 10 por ciento, y motocicletas, 2 por ciento.
¿Y cuál es el horario más frecuente para este tipo de choques?
Mañana
Entre las 8:00 y las 11:00 horas, 17 por ciento de los incidentes —las prisas por llegar a la escuela o al trabajo—.
Tarde
Entre las 14:00 y las 17:00 horas, 18 por ciento —entre salir a comer o regresar a la casa, se hace un lío—.
Noche
Entre las 20:00 y las 24:00 horas, 16 por ciento —el cansancio o las ganas de fiesta—.
También hay que pagar en caso de llevarse un poste o dañar cualquier otro objeto del mobiliario urbano, por este concepto, el Gobierno del Distrito Federal fue indemnizado con más de 6 millones de pesos.
Manejar conlleva una responsabilidad, la de hacerlo bien y seguir los lineamientos dispuestos para el caso. Ciertamente los accidentes viales son eso, accidentes —es decir, sucesos eventuales del que involuntariamente resulta un daño—. Nadie quiere ser protagonista de un choque —quiero creer—, sea el tipo de percance que sea. Pero lo más recomendable es ser un conductor cuidadoso para tratar de disminuir los riesgos —sea mujer o no, conste—; por ejemplo, odiado o no, burlado o no, el alcoholímetro al menos disuade a los conductores en estado de ebriedad.
Fuente vivirmexico.com
COTIZA AHORA EL SEGURO DE TU AUTO SIN COMPROMISO DA CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE ¡AHORA! cotizar-seguro Ingresa los datos de tu auto, COTIZA tu unidad recibiendo un comparativo entre las diferentes aseguradoras de prestigio. Mapfre, Zurich, Ana Seguros, Aba Seguros y muchas más. Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/segurosautos.mx y en Twitter http://twitter.com/segurosautos_mx